El módulo de Planificación de Inventarios es una herramienta que permite predecir el inventario para un periodo futuro de tiempo. |
El módulo de Planificación de Inventarios es una sofisticada herramienta que permite predecir el inventario total, las impresiones disponibles vs. las impresiones vendidas, para un periodo particular de tiempo y criterios de segmentación. Tener un conocimiento certero de los inventarios más demandados o cuantas impresiones estarán disponibles durante los próximos meses es una información muy valiosa al momento de tomar las correctas decisiones de negocios. A diferencia de otras herramientas de planificación, el Planificador de inventario de E-Planning considera los datos con una granularidad de horas, considerando distribución geográfica y semanal para proyectar resultados mucho mas exactos
↑volver a la tabla de contenido↑
El Planificador funciona en tres etapas consecutivas:
En cambio, si se esta utilizando desde el alta/edicion de una pauta, el resultado indicara si el stock es suficiente para que la campaña cumpla, permitiendo aceptar los cambios o cancelar para volver a la pantalla de alta/edicion
![]() ![]() ![]() |
↑volver a la tabla de contenido↑
El sistema utilizará los siguientes datos
Si se utiliza la funcionalidad del Planificador integrada en el alta y edición de pautas, tomara los datos de segmentación, cantidades, frecuencia de usuario e inventario de la configuración aplicada a la pauta, y utilizara la prioridad de corte, base histórica, ajuste de estacionalidad, ctr y tasa de conversión estimados definidos en las preferencias globales de la cuenta. ![]() |
↑volver a la tabla de contenido↑
La prioridad de corte es la prioridad que se considerara limite entre las impresiones vendidas y impresiones house/default. Todas las campañas asignadas a una prioridad igual o menor a la de corte serán consideradas de backup y no serán consideradas bloqueantes de inventario al momento de planificar.
↑volver a la tabla de contenido↑
El ajuste de estacionalidad permite introducir manualmente ajustes personalizados para anticipar fluctuaciones en el tráfico debido a fechas claves, eventos o estacionalidades, teniendo la opción de seleccionar un porcentaje entre -100 hasta +100% del tráfico regular del sitio.
↑volver a la tabla de contenido↑
La base histórica es el periodo de tiempo desde el momento de realizar la estimación hacia atrás a considerar para formar un criterio del volumen de impresiones y la tendencia de fluctuación para las diversas granularidades y combinaciones de condiciones. Estos datos se utilizaran para generar la proyección futura del inventario sobre el que se realizara la estimación de consumo. En base al conocimiento de tendencias y estacionalidad del trafico propio, se puede optar por diferentes bases históricas según se considere mas prudente. Las diferentes bases históricas disponibles a seleccionar son:
En caso de no anticiparse ninguna fluctuación futura del trafico por eventos externos, se recomienda tomar el máximo periodo de tiempo donde el trafico fue estable. |
Si bien el proceso de estimación es mucho mas complejo, en este gráfico se pueden ver los diversos efectos de estimar con distintas bases históricas en un trafico fluctuante: |
↑volver a la tabla de contenido↑
Esta funcionalidad puede ser utilizada de dos maneras:
• En la vista del Planificador de Inventario para chequear la disponibilidad de inventarios en un determinado espacio o grupo de espacios.
Para acceder a este modo debemos ir a Inventario > Planificador de inventario > Nueva estimación
• Integrada en la carga y edición de Pautas para chequear la disponibilidad que tendrá una pauta, antes de que sea implementada durante las primeras etapas del proceso de venta.
Para acceder a este modo, desde la pantalla de edición/alta de una pauta, debemos hacer click en el botón Estimar inventario
↑volver a la tabla de contenido↑
El Planificador de inventario analiza las siguientes condiciones
Límites de impresiones por intervalo de tiempo
Al calcular el inventario se tiene en cuenta los límites de impresiones por período de tiempo.
Caps o Frecuencias de Usuarios
Al calcular el inventario se tiene en cuenta la Frecuencia asignada por sesión o para toda la pauta.
Intervalos de activación
Al calcular el inventario se tienen en cuenta las fechas de inicio y fin, las múltiples fechas y los horarios semanales.
Segmentación por país
Desde esta modalidad es posible también considerar segmentación por país. No es posible seleccionar una Segmentación Geográfica Avanzada (Región/Ciudad)
Pautas competitivas
Al calcular el inventario desde el alta/edición de campañas se tiene en cuenta la competencia con otras pautas o grupos de pautas.
Segmentación Geográfica Avanzada
Al calcular el inventario desde el alta/edición de campañas es posible considerar en el cálculo criterios con mayor detalle geográfico > Región / Ciudad
Segmentación por DMP
Al calcular el inventario desde el alta/edición de campañas se considerara ademas la segmentación por DMP. Esto permite conocer la posibilidad de entrega teniendo en cuenta que la misma estará apuntada a una audiencia determinada.
La exactitud de la estimación cuando se encuentren presentes segmentaciones por DMP sera directamente proporcional a la regularidad de las audiencias detectadas por los DMP en la base histórica utilizada. No se recomienda realizar estimaciones sobre clusters que hayan sufrido fluctuaciones abruptas por redefinición o nueva implementación en el lapso previo considerado en la base historica. |
↑volver a la tabla de contenido↑
Es posible exportar el resultado obtenido desde la vista del Planificador de inventarios a un archivo XLS simple, un CSV detallado por dia o un CSV detallado por hora, mediante el botón exportar, ubicado en la esquina superior derecha del resultado y seleccionando el formato de salida deseado:
↑volver a la tabla de contenido↑
Es posible exportar el resultado obtenido desde la vista del Planificador de inventarios a una nueva pauta , mediante el botón exportar, ubicado en la esquina superior derecha del resultado y seleccionado la opción Pauta:
↑volver a la tabla de contenido↑
Desde la vista del Planificador de inventarios se puede obtener un resultado detallado por dia si antes de planificar marcamos la casilla Mostrar detalle de impresiones:
↑volver a la tabla de contenido↑
Es posible forzar la planificación de inventario ante cualquier edición/alta de pauta mediante la preferencia global de la cuenta Siempre controlar inventario al crear pautas
A su vez, se le puede brindar o quitar permiso a un usuario para crear/editar pautas si el stock planificado ante tal acción es insuficiente, desde los permisos de usuario:
↑volver a la tabla de contenido↑
Al momento de cargar una pauta de tipo Sponsor, esta consumirá todo el inventario disponible para su segmentación, impidiendo que exista inventario disponible de estas características en prioridades inferiores y disminuyendo drásticamente el disponible en su propia prioridad. Si estimamos inventario desde el alta o edicion de una pauta Sponsor, el sistema mostrará ademas del resultado de esta estimación, una la lista de pautas (IDs) que se verían afectadas con esta nueva campaña y tendrán conflictos para cumplir con su entrega.
↑volver a la tabla de contenido↑
Es posible guardar la configuración utilizada desde la vista del Planificador de inventarios para volver a utilizarla luego, hacemos click en el botón Guardar como plantilla:
Al hacerlo, el sistema nos solicitara un nombre que se utilizara como identificador de la plantilla:
↑volver a la tabla de contenido↑
Podemos acceder a un listado de las configuraciones guardadas de la vista del Planificador de inventarios accediendo desde el menu superior a Inventario > Planificador de inventario > Listar plantillas
Esto nos abrirá un listado con todas las plantillas guardadas donde podremos identificarlas por su nombre asignado. En cada elemento listado podremos ver un botón para borrar la plantilla (1), el nombre de la plantilla en cuestión (2) y la fecha de alta de la misma (3)
Al hacer click sobre el nombre de alguna de las plantillas guardadas, nos abrirá la vista del Planificador de Inventario, con todas las configuraciones que se encontraban al momento de guardarla, indicándonos ademas el identificador que se corresponde con dicha configuración guardada
Permitiéndonos volver a usar esta configuración para estimar el inventario.
↑volver a la tabla de contenido↑
Para programar el envio de estimaciones de inventario al mail, primero es necesario guardar la configuración que deseamos que aplique la planificación a enviar como una nueva plantilla. Puede ver como hacer esto desde
Una vez que la plantilla este guardada, debemos dirigirnos desde el menú superior al icono de configuración personal > Informes por mail > Configuración
Allí encontraremos la configuración de envío de Plantillas de Planificador donde deberemos seleccionar los días de la semana a enviar la planificación (1), la activación para alguna plantilla o desactivación total del envío (2), las plantillas de configuración a aplicar y enviar (3), y el periodo de tiempo para el envío (4):
Al seleccionar el periodo de tiempo de la estimación, el campo Desde nos permitirá elegir un momento futuro que se calculara en cada fecha de envío, entre los siguientes posibles:
Luego, el campo Hasta nos permitirá elegir un periodo de tiempo futuro a considerar en la planificación desde la fecha calculada a partir del valor del campo Desde, entre los siguientes posibles:
Si el dia martes 8 de Mayo de 2018 configuro el envío automatizado para todos los días jueves, entonces los siguientes cuatro jueves en los que se enviara el informe serán
Si configuro el campo Desde en el valor Mañana, y el campo hasta con el valor Una semana después, en esos cuatro jueves, las planificaciones que se enviaran serán para los periodos siguientes:
|
↑volver a la tabla de contenido↑
Utilizando el Planificador de inventario desde el alta de una campaña, se podrá reservar el inventario para una pauta ,al momento de crearla. Esta acción dejará la campaña en un estado latente/pendiente, hasta el momento en que se decida confirmar la reserva, y pase a la activación. De lo contrario y de pasar la fecha de vencimiento, se perderá la reserva de inventario antes realizada. Para activar la Reserva, se debe ir al formulario de alta de Pauta y seleccionar la opción Reservar inventario. El sistema también solicitará la definición de la Fecha de Vencimiento.
Activando esta opcion, al dar de alta la campaña esta solo sera considerada una reserva, y no estará activa (1), siendo necesario antes de la fecha de vencimiento asignada confirmar reserva (2)
Desde el listado de pautas se pueden filtrar las pautas en estado Reservada:
Las impresiones que las pautas reservadas consumirán al momento de activarse, son consideradas de la misma manera que las de las pautas activas al momento de Planificar inventario, pero son discriminadas en los detalles de los resultados de las planificaciones por separado.
![]() |
↑volver a la tabla de contenido↑