Ad-Blocking
¿Qué es el Ad-Blocking o Ad-Filtering?
Es una práctica aplicada por los usuarios de internet que se basa en el uso de extensiones o herramientas que permiten el bloqueo de publicidad online que sale en sitios web. Esto se aplica generalmente desde el browser o sistema operativo del dispositivo que esté usando el usuario. Hoy inclusive hay versiones de S.O que ya vienen con el bloqueo instalado (Ej:iOS 9).
Adblock Plus es uno de los add-ons más populares del mercado. Así como ofrecen a los usuarios el bloqueo completo de la publicidad en internet, plantean que no todos los anuncios son 'malos'. Tienen una política de anuncios 'Aceptables' lo cual permite que los sitios web puedan aplicar a ser categorizados en una 'White list' y así evitar ser bloqueados (si cumplen con las normativas de su política). Se pueden ver las condiciones en el link a continuación: Anuncios Aceptables FAQ. Entraremos en este tema a lo largo del artículo para dejar en claro cuáles son las mejores prácticas para hacer frente a esto. |
El bloqueo actúa a nivel visual, pero también implica el corte de llamados a los servidores de publicidad (para los Ad Servers como e-planning el request directamente no se ejecuta, lo que equivale al no registro de impresiones).
Generalmente los usuarios que usan este tipo de bloqueos buscan mejorar los tiempos de descarga de las páginas que visitan, entre otras cuestiones técnicas, y así mejorar su experiencia de navegación. Otros lo hacen simplemente por el hecho de no querer ser impactados por anuncios por falta de interés. Incluso muchas veces detrás del uso de este tipo de tecnologías está el deseo de no ser 'rastreados' o trackeados por sistemas que recaban información de navegación para la aplicación posterior de múltiples estrategias de marketing online.
Escenario actual en el mundo y en LATAM
El tema aún no se hizo tan alarmante para los players involucrados del mercado. Los posibles afectados, si esto se convierte en algo viral y masivo, serán tanto los generadores de contenido (publishers), dado que subsisten de inversiones publicitarias, como los que necesitan de los medios para aplicar estrategias de comunicación (anunciantes/agencias).
En LATAM
Aunque un porcentaje de usuarios hoy ya se encuentran bloqueando anuncios, no se han detectado crisis ni grandes problemas en el ecosistema de publicidad digital.
El tema ya se encuentra instalado, pero los profesionales de la industria aún no lo ven como una amenaza.
Según fuentes consultadas, de una encuesta realizada por Strata en Mayo de 2015 el 44,8% de los consultados consideraban ad-blocking como algo no preocupante para su agencia y/o clientes. Solo el 9% describió el tema como preocupante y el otro 46,3% asumió tener una cierta preocupación. Por otro lado el 88,1% indico que el ad-blocking estaba generando un nulo o vago impacto en la inversión publicitaria.
Mejores prácticas/Como hacerle frente al Ad-Blocking
A nivel técnico desde soluciones de ad serving no es viable pasar las 'barreras' de bloqueo. El motivo de tal imposibilidad recae en el tipo de tecnología de actualización constante que aplican estos proveedores. Los códigos que conectan al website con el servidor de anuncios son fácilmente detectables.
Es por esto que se plantea encarar soluciones diferentes.
Dado que la publicidad determina la subsistencia económica del medio, una de las alternativas es regular el acceso al contenido del sitio, según si el usuario está de acuerdo o no con ver anuncios. Por ejemplo: Si el usuario accede a más de 5 notas del diario, se dispara una especie de 'pop-up' o ventana invitándolo a seguir viendo contenido pero con la condición de aceptar la publicidad y/o subscribirse al sitio por un monto mensual o a newsletters. Si el usuario opta por ninguna de las opciones seguirá rigiendo un acceso 'limitado' para ver el contenido del site, en cambio si acepta ver los anuncios, tendrá acceso al 100% de la información.
Hay muchos casos conocidos de sitios que ya se están aplicando estas soluciones. Tal es el caso de 'The Washington Post'. Ellos piden a los visitantes la subscripción al newsletter del site para poder 'desbloquear' la nota:
Lea más sobre este caso aquí.
Otras alternativas están más ligadas a mejorar la publicidad, por ejemplo usando anuncios 'Nativos' y menos instrusivos.
Por ejemplo, estas son algunas de las normativas que promueve Adblock Plus para entrar en su 'White list':
- Sólo publicidad estática (nada de animaciones, sonidos o similar)
- Preferiblemente sólo texto, no imágenes que llamen la atención
- Ubicación del anuncio
- Los anuncios nunca deben ocultar el contenido de la página (por ejemplo, obligando al usuario a pulsar en un botón para cerrar el anuncio y poder ver la página).
- En las páginas que tengan un texto a leer por el usuario, los anuncios no deben estar situados en medio del texto, interrumpiendo el flujo de lectura. En vez de eso, pueden estar situados encima, debajo o a los lados del texto. Lo mismo se aplica a páginas de resultados de búsqueda, no se pueden mezclar los resultados de pago con los resultados orgánicos.
- Cuando los anuncios estén situados encima del contenido de la página, no obligarán al usuario a mover el texto hacia abajo. Dado que el espacio vertical disponible suele ser de al menos 700 píxeles, la publicidad no debe ocupar más de 1/3 de esa altura. Los resultados de pago en las páginas de búsquedas pueden ocupar más espacio, pero nunca podrá haber más resultados de pago que resultados reales.
- Cuando la publicidad esté en un lateral, debe dejar espacio suficiente para el contenido. Dado que el espacio horizontal disponible suele ser de al menos 1000 píxeles, la publicidad no debe ocupar más de 1/3 de ese espacio.
- La publicidad debe estar marcada claramente como tal con la palabra 'Publicidad' o su equivalente y debe ser distinguible del contenido de la página (mediante un borde y/o un color de fondo diferente).
- Los requisitos de señalización y ubicación no se aplican para hipervínculos con ID referentes a programas de afiliación insertados en el contenido de páginas web. Criterios adicionales para los hipervínculos con ID de afiliado:
- Las redirecciones originadas en el hipervínculo no deben redirigir a ninguna otra página web diferente a la página de destino.
- En los textos, no más del 2% de las palabras pueden ser enlazadas con propósitos monetarios.
- Los hipervínculos no deben tener diferente formato o comportamiento que cualquier otro enlace.
- Los hipervínculos no debe inducir a error o malentendido, tanto en el contenido como en la colocación.
IAB UK - L.E.A.N
El IAB de UK hizo el lanzamiento, en Octubre de 2015, de un programa que estará dedicado en promover soluciones para hacer frente al ad-blocking. Entre las soluciones hacen hincapié en seguir los estándares de la industria. Algunas incluso se pueden distinguir en su acrónimo:
|
También dejamos a continuación a la Guía de FAQ sobre Adblocking que publicó el IAB UK en Octubre de este año: IAB Ad Blocking FAQs 2015
Como síntesis desde e-planning creemos que es importante mantenerse informados de esta tendencia ,que seguramente irá creciendo, para poder estar preparados y hacerle frente de la mejor manera posible.
Links de interés:
Wiki: https://en.wikipedia.org/wiki/Ad_blocking
Page Fair: https://pagefair.com/
Adblock Plus: https://adblockplus.org/es/about
Ad Blocking: What you need to know
IAB UK launches principles to address Ad Blocking
How the IAB plans to fight ad blocking
Ad Blocking: A Growing Audience, but Little Advertiser Panic—Yet
'The Washington Post' comienza a bloquear a los usuarios que usen AdBlock
Axel Springer contra los adblockers: bloquea a usuarios de Bild que los usen