/
Clicks en e-planning vs visitas en Google Analytics

Clicks en e-planning vs visitas en Google Analytics

e-planning y Google Analytics cuentan cosas distintas en diferentes momentos.

e-planning cuenta el click cuando se redirecciona al usuario (redireccionamiento 302)

Google cuenta la visita o la página vista cuando el usuario hace el pedido a los servidores de Analytics, es decir, cuando cargó el último elemento de la página del anunciante.

En el medio:

-El usuario tiene que hacer un DNS query para resolver el hostname del anunciante

-El usuario pide la página web del anunciante

-El servidor web del anunciante envía de nuevo la página, solo con imágenes, CSS y archivos JS más los tags Analytics.

-El navegador alcanza el punto de la página donde se encuentran los tags de Analytics. Normalmente se encuentran al final de la página.

-El código Javascript de Analytics se ejecuta

-El usuario tiene que resolver el DNS para los servidores web de Analytics.

-El usuario hace el pedido a los servidores web de Analytics

Todos estos pasos pueden demorar de 300 ms o hasta más de algunos segundos. Si la página web del anunciante es muy pesada, puede demorar más de 10 segundos.

Esto no es inherente a e-planning y Google Analytics. Sino que puede pasar en cualquier ad server y el servicio de analytics.

También dependiendo de la versión del navegador y la versión de Flash, Google Analytics puede no reconocer todas las visitas que provengan de e-planning.

En Firefox y Opera existen preferencias para esconder el referer. Si se configura, el usuario no envía la información del referer a Google Analytics, entonces la visita se cuenta, pero no viniendo de e-planning u otro sitio, sino que lo cuenta como si hubiera tipeado la url directamente.

Para reducir la cantidad de discrepancia, lo mejor para el anunciante es tener un único url por afiliado, es decir, en lugar de enviar visitantes

a http://www.anunciante.com/,

enviar a http://www.anunciante.com/?from=NOMBREDELSITIO

De esta manera, el referer se setea en el url y no se genera ningún problema (para el usuario que lo envía). Si se implementa esto, de esta manera, se verá en promedio de un 3% a un 5% de discrepancia si los tags de Analytics están arriba de todo de la pagina, y de un 7% a un 12% si se encuentran al final.

Por supuesto, si la página pesa 500 kb, la discrepancia será mucho mayor.

Related content