Implementación de Layers
El Layer es un formato de alto impacto ya que coloca el anuncio flotante comúnmente en el centro de la pantalla, sobre el contenido del sitio.
Para regular su entrega y no saturar la experiencia de los usuarios, se recomienda aplicar CAPS (o Frecuencias por usuarios). Ver documento Frecuencia de usuarios/Caps
Lo ideal es que esta posición no imprima constantemente, si no algunas veces por usuario. Es por esto que no se cargan layers de back up como sí se debe hacer con el resto de las cajas de anuncios.
Implementación Recomendada
La implementación recomendada para el formato layers es:
-en un espacio del tipo Invisible
Contabiliza la siguiente manera:
-Si la llamada devuelve un layer: Se contabiliza una impresión de 'anunciante'.
-Si se llama al espacio y no hay ningún layer disponible para mostrar a ese usuario: Se contabiliza una impresión 'default' o 'en blanco'.
Importante: Hay que tener en cuenta que al aplicar este formato se debe contemplar un número considerable de impresiones default en pos de mantener cuidada la experiencia de navegación. Este formato puede comercializarse con un precio premium. |
Con esta implementación recomendada tenemos posibilidad de consultar el Planificador de Inventarios y conocer cuantas impresiones tenemos vendidas y cuantas disponibles para este formato.
Al mismo espacio invisible también se pueden asociar anuncios Rich Media como el Take Over o Anuncio Previo que convivan con los layers (Tradionales o Rich Media), de esta forma se aprovecha aún más el inventario disponible.
Implementación posible - No recomendada
Para evitar las impresiones default existe otro tipo de implementación disponible únicamente para los códigos V4. No es la recomendada ya que se pierde control del inventario de ese espacio y se corre el riesgo de sobrevender la posición.
-Un espacio del tipo Variable
-Donde se muestran generalmente anuncios tradicionales o Rich Media y conviven con Layers. Por ejemplo: una caja 300x250 con banners de ese tamaño + layers.
Funciona de la siguiente manera:
En ese espacio se suelen mostrar anuncios 300x250, si también hay un layer disponible, se visualizarán los dos formatos a la vez. La caja 300x250 y el layer en la posición asignada en la pantalla.
Contabiliza la siguiente manera:
-Si la llamada devuelve solamente un anuncio 300x250: se contabiliza una impresión de 'anunciante'.
-Si la llamada devuelve un anuncio 300x250 y un layer al mismo tiempo: se contabiliza una impresión de 'anunciante' correspondiente a la pauta del 300x250 y una impresión de 'anunciante' correspondiente a la pauta del layer. En total 2 impresiones en el espacio.
-Si se llama al espacio y no hay ningún anuncio 300x250 ni layer disponible para mostrar a ese usuario: Se contabiliza una impresión 'default' o 'en blanco'.
Esta implementación puede aplicar para aquellos casos donde no suele venderse este formato y no se justifique crear un nuevo espacio invisible para correr un layer por momentos específicos. Se debe tener en cuenta que cada vez que se muestre el layer se contabilizarán 2 impresiones, una para el layer y otra para el anuncio 300x250 por lo tanto el inventario del espacio será mayor que el real.
Implementación Incorrecta
La forma incorrecta de implementar este formato es:
-Un espacio del tipo Variable
-Dedicado exclusivamente a layers.
Contabiliza la siguiente manera:
-Si la llamada devuelve un layer: Se contabiliza una impresión de 'anunciante' (el layer) y una impresión 'default' o 'en blanco' (el anuncio tradicional o RM).
-Si se llama al espacio y no hay ningún layer disponible para mostrar a ese usuario: Se contabiliza una impresión 'default' o 'en blanco'.
Esta implementación no es correcta ya que el espacio variable puede mostrar un layer pero también llama a un anuncio tradicional, por lo tanto si aparece un layer genera 2 impresiones 1 del layer y una 'default' del tradicional.